A pesar de la existencia de una Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en Colombia y de un conjunto amplio de normas que buscan conservar y garantizar el acceso al agua de buena calidad para el consumo humano en Colombia, en la práctica existe una gran debilidad en su aplicación y un conjunto de riesgos para la garantía de la oferta hídrica requerida y la calidad de vida de la población y para la conservación del entorno natural.
Es una tarea urgente y necesaria lograr la recuperación y el cuidado de las áreas de importancia ambiental estratégica para la protección del recurso hídrico, incluyendo los bosques, las zonas de recarga de acuíferos, los páramos, los humedales, los nacimientos, fuentes abastecedoras de agua y otros ecosistemas protectores de la biodiversidad y del agua que consumimos. Con la aplicación de los recursos técnicos y financieros disponibles, se ha ido avanzando en esta tarea esencial, pero se requiere realizar análisis de efectividad y eficiencia de las inversiones; así como la priorización de acciones estratégicas que conduzcan a alcanzar las metas trazadas. Cada porción conservada de los territorios proveedores de agua, cada fragmento de bosqueque se recupera y se conserva, repercute en la calidad del agua, de la gente y de los ecosistemas acuáticos. Ello, a la vez, conlleva menores costos de potabilización y mayor seguridad para la salud humana.
El agua que hoy se consume en el valle de Aburrá proviene de territorios que han sido destinados para este fin por antioqueños visionarios, quienes desde hace cerca de un siglo entendieron la importancia de la naturaleza en el suministro de agua. Hoy nos corresponde continuar esa tradición, gracias a la cual, la comunidad Antioqueña de hoy y del mañana, podrá seguir disfrutandodel agua como bien esencial para la vida y de los ecosistemas que garantizan su oferta y calidad.
La Corporación CuencaVerde en su Plan Estratégico y en sus Planes anuales de Acción, ha dado un giro en la historia regional, departamental y nacional en materia de administración, gestión, inversión, asignación y disposición de recursos financieros destinados a proteger, mantener, preservar los servicios ambientales, especialmente el agua, en las cuencas abastecedoras que proveen de agua a las poblaciones del Valle de Aburra y las del área de influencia directa de los Embalses de RioGrande II y La Fe y ha emprendido por la ruta de la legalidad un proceso que busca ayudar a avanzar en la construcción de un Territorio sostenible.